Hoy queremos hablarte de qué es la dieta BARF para gatos, un tipo de dieta de la que probablemente habrás oído hablar y que, en nuestra experiencia, constituye la mejor opción para alimentar a tu gato British.
En general, los alimentos comerciales para mascotas se fabrican a partir de cereales y diversos subproductos de origen animal. También pueden contener ingredientes como por ejemplo trigo, leche, soja o maíz, que como estarás pensando no forman parte de la dieta evolutiva de los gatos. Estos alimentos genéricos se complementan con mezclas de vitaminas y minerales sintéticos, que ayudan a compensar las deficiencias del resto de ingredientes utilizados. Además, su vida útil y apariencia se mantienen con aditivos y conservantes. La dieta BARF para gatos viene a cambiar todo esto, buscando que nuestras mascotas reciban una alimentación lo más parecida posible a lo que sería su dieta natural.
Contenidos del artículo
Qué es la dieta BARF
BARF corresponde al acrónimo de “Biologically Appropiate Raw Food”, que en castellano traduciríamos como alimentos crudos biológicamente apropiados (aunque ACBA es un término menos utilizado para referirse a esta dieta y casi siempre veremos su denominación inglesa). En ocasiones también verás que para referirse a BARF se usa la expresión “Bones And Raw Food”.
La dieta BARF fue desarrollada a comienzos de los noventa por el veterinario australiano Ian Billinghurst, como una alternativa a los alimentos artificiales para mascotas. En la naturaleza todo animal carnívoro cazador se alimenta de presas vivas y los gatos, como parte de la familia felina, son carnívoros y excelentes cazadores.
La dieta natural de un gato constaba principalmente de mamíferos pequeños, con una menor proporción de insectos, aves, pequeños reptiles y vegetales crudos. Es decir, su comida tradicional incluía ingredientes que iban más allá de la carne magra, como serían la carne de los músculos, huesos, grasa, vísceras y materiales vegetales.
Puesto que el entorno de los gatos como mascotas, conviviendo entre los humanos y otros animales domésticos en el hogar, es muy diferente al que ofrece la naturaleza, es inviable alimentar a nuestros felinos con presas vivas para que obtengan todos estos nutrientes. Aquí es donde entra en juego la dieta BARF, que ofrece a nuestros gatos el mismo balance y los mismos ingredientes que obtendrían alimentándose en estado salvaje.
De qué se compone la dieta BARF para gatos
Como hemos visto, la dieta BARF parte de la premisa de que la alimentación ideal para tu mascota es aquella que se asemeja todo lo posible a su dieta natural evolutiva. Por lo tanto debe contar con todos los elementos que estarían presentes en una presa viva, partiendo de una buena base de carne cruda y huesos y eliminando todos los suplementos sintéticos, aditivos y conservantes que están presentes en la alimentación comercial de mascotas.
La composición estándar de la dieta BARF suele tener entre un 60 y un 80 % de huesos carnosos crudos (por ejemplo provenientes de cuello, espalda o alas de pollo o pavo), y entre un 20 y un 40 % de alimentos compuestos por frutas y vegetales crudos, huevos y vísceras. Gracias a esta mezcla podemos cubrir las necesidades nutricionales que presentan los gatos, que vienen a estar en un 50-60 % de proteínas, un 20-30 % de grasas y un 3-8 % de carbohidratos.
Con todo esto, podemos decir que la dieta BARF para gatos es la alimentación natural de más alta calidad que podremos ofrecerle a nuestra mascota, ya que le proporciona todos los nutrientes necesarios. Gracias a ella no le faltarán las proteínas, taurina, grasas, vitaminas y aminoácidos que nuestro felino requiere, en cantidades suficientes para que se desarrolle con un elevado estándar de salud.
Cuáles son los beneficios de la dieta BARF para gatos
Además de proporcionarle a tu mascota una dieta mucho más natural que la basada en piensos industriales, diferentes estudios científicos y asociaciones veterinarias van destacando año tras año otros beneficios asociados a la dieta BARF para gatos.
Estos beneficios van más allá de lo que es la pura alimentación, y se extienden a la salud general de nuestro gatito, al estado de su piel y pelaje, e incluso a aspectos que influyen en la convivencia con los seres humanos. Te los detallamos a continuación.
Aumento de energía, vitalidad y defensas naturales
Poco a poco se va comprobando que la dieta BARF para gatos tiene una influencia directa en su estado vital, aumentando sus niveles de energía. Gracias a esta alimentación natural nuestros felinos se muestran mucho más activos y vitales. A los pocos días ya notarás que tu gato se siente más despierto, juguetón y feliz. También mejorarán sus defensas naturales gracias a que su flora intestinal funcionará de forma mucho más equilibrada.
Mejor control del peso
La vitalidad que ganan nuestros gatitos con la dieta BARF, unida al hecho de que esta alimentación elimina el exceso de carbohidratos y grasas presente en los principales componentes de la comida comercial procesada, favorece que nuestra mascota mantenga su peso ideal, ya que además ayuda a procesar mejor las proteínas en su sistema digestivo, ganando masa muscular y perdiendo grasa.
Mejor calidad ósea, de la piel y del pelaje
Por si lo anterior fuera poco, otros grandes beneficios de la dieta BARF para gatos están en la mejora de sus huesos, así como de su piel y pelaje. Lo primero contribuirá a que tu mascota esté más sana, ágil y fuerte, y lo segundo a que se muestre radiante gracias a un manto de colores mucho más vivos y brillantes. Por no mencionar que las clásicas bolas de pelo irán cada vez a menos, ya que al mejorar la calidad del pelaje este no se desprenderá tan fácilmente mientras se asea.
Disminución del sarro en los dientes
Los componentes de la dieta BARF, en especial los restos de huesos carnosos que forman parte de la misma, ayudan a disminuir el sarro existente y a minimizar su aparición en los dientes de nuestros gatitos. Esto, además del beneficio que tiene para ellos, ofrece también la ventaja de que disminuye el mal aliento.
Reducción del olor corporal y de las heces
Gracias a que el gato asimila mejor y en mayor cantidad los alimentos de la dieta BARF, los residuos orgánicos se reducen de tamaño y además huelen menos. También notarás que tiene menos gases y que su olor corporal es menos intenso, lo que siempre es beneficioso para la convivencia en el hogar.
Menor estrés orgánico y mejor hidratación
El contenido de humedad natural que presentan los alimentos de la dieta BARF es superior al de cualquier comida comercial, lo que permite a los gatos asimilarlos perfectamente. Esto implica, entre otras cosas, que se hidratan más y mejor, reduciendo el estrés que sufren órganos como el hígado y el riñón a la hora de procesar alimentos más secos o con más químicos.
Qué cantidad de dieta BARF debe comer un gato
Una vez que has visto los beneficios que ofrece la dieta BARF para gatos seguramente quieras probar qué opina tu mascota, a la que ya te adelantamos que le encantará desde el primer bocado. Llegados a este punto, probablemente te preguntes qué cantidades de comida son las óptimas para alimentar a tu gato con una dieta BARF bien equilibrada.
Como ya sabrás, las cantidades idóneas de cualquier alimento para gatos dependen principalmente de la edad y el peso del ejemplar. Un gato en edad adulta debe ingerir más o menos entre un 3 y un 5 % de su peso al día, repartiendo la comida en dos o tres tomas diarias.
Poniendo como ejemplo a un gato adulto de unos 6 kilos de peso, el 5 % serían 300 gramos de dieta BARF con los que deberíamos alimentarlo a diario. La división de esta cantidad en porciones dependerá del número de veces que le des de comer cada día, lo que dependerá no sólo de tu ritmo de vida sino también del carácter del gato.
En el caso de los cachorros la ración diaria de comida también la calcularemos sobre la base del peso de un gato adulto, y no sobre el del propio cachorro. En este caso lo ideal es alimentar a los pequeños con una cantidad que ronde entre el 2 y el 3 % del peso del adulto. Así pues, si seguimos con el ejemplo anterior deberíamos darle a nuestro gatito unos 180 gramos de dieta BARF a diario hasta que alcance la edad adulta.
Ten en cuenta que estos números no deben tomarse al pie de la letra, ya que la cantidad final de comida que debe ingerir tu gato dependerá de otros factores como su propia genética, constitución y comportamiento, que son aspectos en los que puede influir también la raza. Hay gatos más activos y otros más sedentarios, unos que tienden a engordar mientras que otros se mantienen más atléticos. Por eso debes estar pendiente de la evolución del peso de tu mascota para ajustar los porcentajes de los que te hablábamos antes.
Por qué alimentar a tu gato British con la dieta BARF
En Perlas del Sur alimentamos a todos nuestros gatos British progenitores con una dieta BARF cien por cien sana y equilibrada. Además, tras el destete incorporamos a las nuevas camadas directamente también a esta dieta, de la que ya te hemos contado sus múltiples beneficios.
Debes tener en cuenta que los gatos de esta raza tienden a ser golosos y algo sedentarios, lo que los predispone a engordar si no vigilamos su peso y les ayudamos favoreciéndoles un ambiente que los mantenga activos y juguetones.
Por eso, nuestra experiencia nos dice que la dieta BARF para gatos British es una excelente elección debido a que su aporte nutricional es muy equilibrado. Esto favorece que le demos a nuestra mascota todos los nutrientes que necesita para crecer sana, fuerte, feliz y llena de vitalidad.
¿Tienes dudas acerca de los costes de este tipo de dieta? En este artículo te contamos cuánto cuesta mantener un gato British, haciendo especial mención a los gastos relacionados con su alimentación. ¡No te lo pierdas!